Comparte con tus amigos..

Con el compromiso de cada ciudadano, con la participación y el compromiso en una causa se pueden lograr objetivos, lograr cambios, por ejemplo reducir la mortalidad en materia de siniestralidad vial, que ninguna otra institución u organismo pudo lograr por sí sola, hasta el día de hoy.
Cuando hablamos de empoderamiento ciudadano lo definimos como un proceso social que junto con la Tecnología y la comunicación, podemos reemplazar la estructura convencional vertical (organismos, estado) por una más bien horizontal que entrega un protagonismo activo a cada ciudadano –
A medida que aumenta la desconfianza en las instituciones que se ocupan de la seguridad Vial, surge de manera potente el empoderamiento ciudadano; los familiares de víctimas llevamos muchos años de lucha pero hoy nos estamos uniendo en todo el país a través de la tecnología, para lograr estos cambios tan deseados y por la que todos los familiares de víctimas luchamos, reducir la mortalidad vial”.

Un ejemplo reciente de empoderamiento ciudadano es la campaña “#ParaQueNotepase” por la que se consiguió a través del empoderamiento de víctimas del delito….. la ley 27372 Ley de Derechos y Garantías de las Personas.

También podeos observar el empoderamiento del género femenino cuyos logros y grandes transformaciones hoy se ven reflejadas incuestionablemente en cada uno de los ámbitos en que se ven incluidas las mujeres.

Este 30 de Julio muchos familiares de víctimas viajaremos de diferentes puntos del país para acompañar  al Ministerio de Justicia la presentación del primer protocolo de siniestralidad vial que tiene nuestro país y agradecer la inclusión en la toma de decisiones que nos han hecho sentir en este último tiempo, especialmente por la comisión encargada de hacer el nuevo Código Penal, donde pudimos expresar como familiares de víctimas viales nuestras sugerencias.

Es innegable que hoy, más que nunca, existe un empoderamiento real de la gente y un genuino interés en participar de lo público.

Sería importante no esperar tanto de nuestros gobiernos y empezar a darnos cuenta el poder que tenemos desde lo individual, que se reflexione respecto del rol que debe cumplir la sociedad civil, y cómo ésta puede generar cambios que ninguna otra institución había logrado hasta hoy.


cuidartemas

Fundador de la Red.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *